Construir un portfolio
¿Qué activos no pueden faltar en una cartera bien diversificada?
Siempre es importante contar con acciones que son resistentes a cualquier crisis económica las llamamos “defensivas” o “contracíclicas” porque sostienen su valor cuando hay una fase recesiva en la economía. El sector consumo de primera necesidad o retail es un ejemplo.
Pero con esas empresas no logras resultados extraordinarios, para darle potencial a tu portfolio hay que incluir acciones de empresas que están a la vanguardia de la innovación tecnológica. No suelen pagar dividendos, no son estables en el tiempo, pero pueden darte ese bullrun que haga pasar al frente.
No te olvides de reservar un poco de presupuesto para los instrumentos de deuda: prestar dinero a cambio de un interés tiene la enorme ventaja de contar con un flujo de fondos ya conocido. A diferencia de una acción, vos ya conoces fecha y monto de los cobros futuros y contás con una renta periódica asegurada.
¿Por qué diversificamos?
para reducir el riesgo. Como no conocemos que va a pasar a futuro con la evolución de nuestras inversiones, tenemos que lograr balance entre ganadores y perdedores de nuestro portfolio en el tiempo. En otras palabras no le vas a pegar en todo.
Los errores más comunes son quedarte posicionado sólo en las acciones preferidas, y peor, copiarle a otro: en uno estas exponiendo 100% el resultado de tu inversión a lo que pase con esas empresas, en otro estás asumiendo que todos somos iguales. En finanzas tratamos de asignar perfiles de inversor para saber qué orientación dar a las carteras pero esto siempre debe ir complementado con el horizonte de tiempo que estás dispuesto a esperar y tus objetivos personales.